sábado, 18 de noviembre de 2017

Las Redes Sociales en los más pequeños

    ¡Hola bloggeros! En esta entrada analizaremos las Redes Sociales.


Las Redes Sociales son un gran instrumento de comunicación entre las personas de todas las edades, y están experimentando un gran auge en los últimos años, entre otras cosas, porque son gratuitas y accesibles a un gran número de usuarios, y porque permiten la comunicación rápida y directa entre ellos.

Las redes sociales que más utilizan los adolescentes en estos momentos son:


Twitter. Fuente: Twitter.com


Instagra. Fuente: Instagram.com




Facebook. Fuente: Facebook.com



  • Whatsapp (No es una Red Social como tal, es más bien un servicio de mensajería, pero cabe destacarlo por el impacto que está teniendo en la sociedad).


Whatsapp. Fuente: Whatsapp.com

Estas Redes Sociales, como ya he mencionado antes, son utilizadas por personas de todas las edades, y cada vez son más los menores que se unen a usarlas. 


Con las Redes Sociales se pueden trabajar algunas competencias de la Lomce, como la Competencia en Comunicación Lingúística, la Competencia Digital y las Competencias Sociales y Cívicas.


Desde mi punto de vista, su uso por parte de los menores tiene aspectos positivos y negativos, por lo que no estoy totalmente en desacuerdo con que las utilicen.

En los aspectos positivos destaco su gran poder de comunicación, ya que mediante ellas pueden comunicarse con sus compañeros de clase, familiares, amigos, incluso hacer grupos para hablar en conjunto, como por ejemplo un grupo de clase, algo que veo muy útil para los alumnos, ya que en él se pueden ayudar entre ellos con las tareas de clase. Por lo que las redes sociales influyen en la socialización de los menores, ya que les permiten relacionarse con gente y mejorar sus habilidades sociales. En ellas también los alumnos pueden buscar contenidos necesarios para clase, a la vez que crear y compartir los suyos propios, de modo que puede ser una nueva manera de expresarse y compartir sus conocimientos.

Entre los aspectos negativos, destaco también la socialización, pero en este caso su lado oscuro. Como los menores pueden acceder a ellas desde dispositivos móviles y no sólo desde ordenadores, no sabemos el uso que hacen de ellas, pudiendo correr diversos peligros como ciberacoso, pederastia, sexting... y en la mayoría de los casos los padres viven ajenos a ello, ya que como se pueden utilizar en dispositivos móviles, los menores pueden acceder a ellas en cualquier lugar y hablar con cualquier persona sin que sus padres se enteren.

Cada día son más numerosos los casos de ciberacoso, pederastia o sexting, ya que cada vez los menores utilizan las Redes Sociales desde edades más tempranas. 

Debido a su corta edad, los menores no son conscientes de los peligros que supone hacer un mal uso de ellas, y son muy inocentes, es decir, que se creen todo lo que ven en ellas y todo lo que le dicen las personas con las que se relacionan en ellas, a la vez que ingenuos, no se dan cuenta de que muchas personas tienen mala intención, por lo que confían en todas las personas con la que hablan, y por estos motivos, muchos menores acaban sufriendo estos peligros.


El papel de los padres es importante para que los niños no estén expuestos a estos peligros. 


Es su labor vigilar el uso que hacen sus hijos de las Redes Sociales y con quién se relacionan, para no correr riesgos. Yo personalmente, me haría un perfil en las redes sociales con el que vigilar la actividad de los niños, así como las fotos que ponen en ellas.

En cuanto a las escuelas, daría charlas a los menores para que conozcan los peligros que tiene hacer un mal uso de ellas, así como los riesgos a los que se exponen si lo hacen, ya que es importante mantener a los menores informados para reducir las probabilidades de que lo hagan. En estas charlas invitaría a profesionales también para que expresen su punto de vista, y les enseñaría casos reales, para que vivan en su piel lo que puede suceder.

En conclusión, que los menores utilicen las Redes Sociales no tiene por qué ser siempre algo malo si saben hacer un buen uso de ellas, ya que en ellas pueden mejorar sus habilidades sociales al comunicarse con sus compañeros, familiares y amigos, y también pueden buscar información para clase o compartir sus contenidos y opiniones con los demás.

Yo pienso que muchas Redes Sociales como Facebook o Instagram no deberían permitir que los menores de x años, por ejemplo 16 años, las utilicen, ya que cada vez son más los niños de edades tempranas que las utilizan y no son conscientes de los peligros que corren si hacen un mal uso de ellas.

En mis clases, intentaría utilizar las Redes Sociales de una manera sencilla, para que los alumnos aprendan a comunicarse entre ellos, por ejemplo crearía grupos de aula en los que los niños puedan compartir sus experiencias, como por ejemplo las excursiones, lo que han hecho el fin de semana, que es lo que más les ha gustado de las clases... y de este modo pueden mejorar sus habilidades sociales al interactuar con los miembros de su clase.

Por último, me gustaría añadir un vídeo en el que un niño de 12 años, una madre y una psicóloga comentan sus experiencias e impresiones de Internet y las Redes Sociales.




No hay comentarios:

Publicar un comentario