viernes, 17 de noviembre de 2017

Los videojuegos en la educación

       ¡Hola bloggeros! En esta entrada analizaremos los videojuegos.

Los videojuegos pueden jugar un papel importante en la Educación.

Dibujo de mando de consola. Fuente: Flickr.
El auge de los videojuegos está en aumento, y cada vez son más los niños que se unen a estos juegos, ya que son un gran entretenimiento para ellos.

Los videojuegos se encuentran en diferentes soportes como PlayStation, XBox, Nintendo, juegos para ordenador...

Y cada vez son más los niños de edades más tempranas los que les piden a sus padres que les compren estos juegos y consolas.

El papel de los padres es importante, ya que la mayoría de los padres desconocen la peligrosidad de estos juegos y les regalan a sus hijos los juegos que piden, sin saber que muchos de ellos no son los más adecuados para su edad. 

Hay juegos de todo tipo, juegos muy positivos para el desarrollo de sus hijos, y juegos negativos por su agresividad y lenguaje soez. Y es responsabilidad de los padres comprar a sus hijos los juegos más apropiados para su edad, ya que los niños van a querer los juegos más nuevos y que estén de moda, pero dependiendo de su edad, están preparados o no para jugarlos, y con mi experiencia personal, los niños juegan a juegos que no son apropiados a su edad, porque los ven en anuncios y sus padres se los regalan ajenos a su contenido, ya que la mayor parte de los padres no están informados sobre estos temas.

Los videojuegos contribuyen al desarrollo de los niños, pero también pueden llegar a tener consecuencias negativas como aislamiento social, conductas delictivas, absentismo escolar, o trastornos psicológicos.

Son algo muy positivo en la socialización de los niños, ya que pueden jugar online con otros jugadores y relacionarse con ellos, y también pueden jugar con amigos en la misma consola o ordenador, lo que hace que la relación social entre ellos sea mayor.

No son muy difíciles de usar y cuentan con explicaciones dentro del propio juego, lo que hace que los más pequeño sean capaces de jugar por sí mismos, algo positivo también.

Estos juegos están clasificados por edades y con descriptores mediante iconos, que podemos encontrar en la parte posterior de la caja de dichos juegos. El encargado de hacer esta clasificación es PEGUI (Información Paneuropea sobre Juegos), con el objetivo de que los padres estén informados a la hora de comprarle un juego a sus hijos, y compren un juego cuyo contenido sea apropiado para su edad.

La clasificación se realiza por edades y por contenido, teniendo en cuenta que la clasificación por edades no hacen referencia a que la dificultad del juego está preparada para dicha edad, si no al contenido que tiene el juego, que es apropiado para esa edad.


A continuación presento la clasificación de PEGUI de los juegos, obtenida de su Página Web:

Clasificación por edades. Fuente: PEGUI

También aparecen otros iconos junto con el de la edad, creados también por PEGUI, y que determinan por qué ha sido clasificad para esa edad, y factores que aparecen en los juegos, y son los siguientes, también extraídos de la Página Web de PEGUI:

Clasificación por factores. Fuente: PEGUI

Algunos de los juegos que no son apropiados para los niños de educación primaria, según mi experiencia personal son, entre otros:
  • GTA
  • Call of Duty
  • UFC
Estos juegos tienen un efecto negativo, según mi punto de vista, para los niños de educación primaria, ya que su contenido fomenta su agresividad o su lenguaje soez, y según he visto, los niños, desde edades más tempranas, cada vez utilizan un lenguaje más soez e inapropiado para su edad, y esto es porque juegan a juegos que no deberían jugar, entre otras cosas, como la influencia de la televisión.

Aunque también encontramos numerosos videojuegos educativos y que desarrollan las capacidades de los niños, como por ejemplo Minecraft, en el que nos centraremos en esta ocasión.


Minecraft. Fuente: Flickr.

Minecraft es un videojuego apropiado para usar en las aulas, ya que estimula la creatividad de los niños. Es un videojuego basado en la construcción mediante bloques de diferentes colores y texturas, lo que permite a los niños crear todo tipo de cosas que se le ocurran como casas, palacios, fortalezas...

Algo que me ha llamado la atención es que han creado una alternativa de Minecraft basada en la educación, con el nombre de Minecraft Education Edition.

A continuación os dejo un vídeo sobre la Edición Educativa de este videojuego:




Con este recurso se pueden trabajar algunas competencias de la Lomce, como la Competencia Digital y las Competencias Sociales y Cívicas.


En mi opinión, los videojuegos tienen efectos positivos en la educación, ya que se pueden utliizar de apoyo a los contenidos explicados en clase, y para mejorar las habilidades sociales de los niños, siempre que los juegos que se utilicen sean educativos y adaptados a su edad, ya que si permitimos que los niños jueguen a juegos inapropiados, fomentaremos malas conductas en ellos, como agresividad o lenguaje soez.

Mi experiencia con estos recursos es positiva, ya que los juegos que he jugado no han repercutido negativamente en mi comportamiento, y me ha gustado y divertido jugar a ellos. Aunque sí es verdad que conozco casos de niños que han desarrollado comportamientos inadecuados por jugar a juegos que no debían, y la responsabilidad de su comportamiento es de sus padres, ya que les compran todos los juegos que sus hijos quieren sin pensar en los peligros que tienen.

Yo si utilizaría estos juegos en mis clases, ya que así les ofrezco nuevas experiencias de aprendizaje a mis alumnos. Al ser algo novedoso para ellos, despertará su interés por aprender más y al mismo tiempo aprenden jugando, ya que estos juegos les resultan divertidos.

Colocaría a los alumnos en grupos, con una consola por grupo si disponemos de más de una, y por turnos si sólo disponemos de una, y es dejaría jugar a juegos educativos relacionados con los contenidos explicados en clase, para que las clases fueran diferentes y no tan monótonas. Al mismo tiempo, realizaría otras actividades también lúdicas con el resto de los alumnos mientras esperan su turno para jugar.

El inconveniente que encuentro es que tienen un precio elevado, y no todas las escuelas pueden disponer de ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario