lunes, 6 de noviembre de 2017

Robótica en la educación

¡Hola bloggeros! En esta entrada analizaremos la robótica educativa.


La robótica educativa es un sistema de enseñanza interdisciplinario, ya que puede ser utilizado en diversas áreas como Ciencias, Matemáticas, Lengua, etc, algo que fomenta la creatividad de los alumnos, a la vez que el desarrollo de sus habilidades y competencias y el trabajo en equipo.


Con estos robots, se pretende conseguir que los alumnos se familiaricen con estos dispositivos cada vez más comunes en nuestra sociedad. Los dispositivos tienen una programación sencilla, capaces de seguir órdenes sencillas como desplazarse, identificar colores, etc. Con estos dispositivos se pretende conseguir que los alumnos resuelvan problemas relacionados con una o diversas materias de su currículum escolar, algo que fomenta el interés de los alumnos en dichas materias, ya que pueden aplicar de forma práctica la teoría explicada en las clases, a la vez que desarrollan el trabajo en equipo.

Al introducir estos dispositivos en las aulas, se trabaja el currículum escolar de una manera diferente y nueva para los alumnos, que aprenden lenguaje de programación casi sin darse cuenta, ya que están aprendiendo jugando. Esto desarrolla en gran modo su creatividad e imaginación, ya que estos dispositivos les generan curiosidad por aprender más. 

Se pueden aplicar desde las edades más tempranas, ya que sus controles son básicos y fáciles, a la vez que intuitivos, lo que hace que tarden poco tiempo en saber utilizarlos, algo positivo para los alumnos, ya que desde pequeños aprenden a convivir con ellos, porque cada vez son más utilizados en nuestra sociedad y en un futuro serán casi indispensables. 

Juegan un papel importante en el desarrollo de las habilidades sociales de los alumnos, ya que normalmente se utilizan en grupo, en el que los niños interactúan con el robot, pero también entre ellos.

Mediante estos dispositivos, los alumnos también desarrollan el pensamiento lógico, ya que pueden crear juegos, animaciones, etc, a la vez que construir robots sencillos.

A modo de ejemplo, añadiré un comentario sobre el robot educativo Bee Bot, ya que recibimos una charla en la Facultad de Educación sobre estos dispositivos, y principalmente sobre este en concreto.

Robot Bee Bot. Fuente: Amazon.


Este robot está especialmente diseñado para niños pequeños, ya que su utilización es sencilla. 

Este dispositivo cuenta con siete botones en su parte superior, para avanzar hacia adelante y hacia atrás, para girar noventa grados hacia la derecha o izquierda, para pausarlo, para eliminar las instrucciones anteriores y para comenzar las instrucciones. Los botones tienen un icono en ellos, lo que hace que sean muy gráficos, facilitando su utilización por parte del alumnado.

Con este dispositivo se practica de una manera interactiva y educativa aspectos como la lateralidad, el lenguaje de direcciones y otros aspectos espacio temporales. Como he mencionado anteriormente, este dispositivo permite trabajar contenidos de diferentes materias del currículum escolar, de una manera divertida, de modo que aprenden de forma práctica, jugando, los contenidos que han sido explicados anteriormente en clase de manera teórica. 


A continuación, un vídeo que demuestra lo fácil que es el uso de este robot por parte de los más pequeños:




Otros ejemplos de robots educativos son los siguientes, aunque no profundizaremos en ellos:

  • Pro Bot:
Pro Bot. Fuente: Amazon.

  • Constructa Bot:
Constructa Bot. Fuente: Amazon.



Con este recurso se pueden trabajar algunas competencias de la Lomce, como la Competencia Digital y las Competencias Sociales y Cívicas.


Finalmente, a modo de conclusión, mi opinión sobre estos dispositivos:

Yo pienso que estos dispositivos son muy útiles en las aulas y mejoran el rendimiento de los alumnos, ya que al aprender de forma interactiva, aumenta su interés por conocer cada vez más de estos robots. 

Son una gran ventaja, ya que con ellos se ponen en práctica los conocimientos que han adquirido los alumnos de manera teórica en diversas asignaturas, ya que es aplicable a varias materias del currículum escolar y no solamente a una. También son una gran ventaja para mejorar las habilidades sociales de los niños, ya que se relacionan entre ellos a la vez que juegan con los robots.

Aunque pienso que tienen unas desventajas evidentes: la primera es su elevado precio, lo que hace que no sea accesible para muchas escuelas, o que el número de estos dispositivos en ellas sea reducido, y la segunda, que son dispositivos frágiles y hay que tener especial cuidado con ellos ya que se pueden romper con facilidad si se golpean. 

Yo, indudablemente, los utilizaría en el aula con mis alumnos, ya que es una herramienta muy útil y con ellos los alumnos pueden aprender sin darse cuenta, ya que aprenden jugando, lo que despierta su interés por conocer más. 

Si disponemos de varios robots en clase, colocaría a los alumnos por grupos con un robot en cada grupo, y proporcionaría una actividad diferente a cada grupo para que, después de realizarlas, las pusieran en conjunto con la clase, practicando así su comunicación con los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario